viernes, 17 de junio de 2016

EDAD DE LOS METALES

La Edad de los Metales

Llegamos a la última etapa de la Prehistoria: La Edad de los Metales. Se inicia en el año 5.000 a.C. y finaliza hacia el 3.500 a.C. con la aparición de la escritura.
Se llama así porque el hombre aprende a utilizar un nuevo material para fabricar objetos: el metal.
Este etapa se divide a su vez en tres periodos, que son los siguientes:
Objetos de cobre
1. La Edad del Cobre: Los seres humanos utilizaron primero los metales en estado puro o natural: el oro, la plata y el cobre. El oro se encontraba en las arenas de los ríos y la plata en la superficie de la tierra. Pero estos metales eran muy escasos. El cobre se encontraba en la naturaleza en estado puro, por ello es el primer metal que se utilizó. Se usaba para fabricar herramientas como flechas, hachas o puñales y objetos de adorno, como collares, brazaletes, anillos, diademas...
Objetos de bronce
2. La Edad del Bronce: Es el segundo metal que se utilizó, era una mezcla de cobre y estaño, este metal era mucho más duro y más fácil de fundir y trabajar que el cobre. Se fabricaron herramientas como hachas y sobre todo armas, como la espada, la daga, el puñal, el casco, las puntas de lanza y los escudos.También se hacían adornos como los anillos, las diademas, los broches de cinturón las fíbulas y los torques...
Objetos de hierro
3. La Edad del Hierro: Este nuevo metal o mineral era muy abundante en la naturaleza. El hierro se empleaba para fabricar todo tipo de herramientas para el campo y también armas, éstas eran mucho más resistentes y duras que las de bronce. Entre los instrumentos fabricados con hierro estaban las hachas, cuchillos, azadas, guadañas, hoces, martillos, navajas de afeitar... y de las armas, las espadas, puntas de lanza, puñales, escudos, cascos...
  Al principio, el cobre lo trabajaban en frío, golpeándolo con piedras, pero era muy costoso y además no era muy resistente.. Pronto descubrieron que aplicándole calor, el metal se hacía líquido y así era más fácil de trabajar.
Para elaborar objetos de metal de hierro y bronce, seguían los siguientes pasos: (Este proceso se conoce como metalurgia)
Proceso de elaboración de los metales
1º)Fundir: Calentaban el metal hasta que se fundía, para avivar el fuego y que las temperaturas fuesen muy elevadas, usaban un fuelle.
2º)Moldear: Colocaban el metal ya fundido en moldes de piedra para darle la forma deseada. Después lo dejaban enfriar y por último, desmoldaban la pieza.
3º)Pulir: La pieza obtenida la pulían y la sujetaban a un palo con cuerdas, si se trataba de un arma y si era un adorno, simplemente la pulían.
Pinchad en  el siguiente enlace para saber más sobre la Edad de los Metales.   
                     

miércoles, 15 de junio de 2016

ARQUITECTOS PREHISTORIA

Arquitectos de la Prehistoria

¿A qué no sabíais que los primeros monumentos que podemos conocer los construyeron a finales del Neolítico y en la Edad de los Metales?  Las personas que vivieron en esta época construyeron monumentos con grandes bloques de piedras llamados megalitos. (Megalito viene del griego, "mega" grande y "lítico" piedra)
¿Por qué hacían estas construcciones? Se piensa que las construían como homenaje a los dioses o como lugares de enterramiento. Las personas importantes de cada tribu, recibían un trato especial cuando morían. Eran enterrados en lugares privilegiados. Esos sitios podían ser excavados en la roca o construidos con grandes piedras. A veces, enterraban personas solas, otras veces a personas juntas, incluso con sus animales, herramientas, joyas  o armas.
Habían tres tipos de monumentos megalíticos: los menhires, los dólmenes  y los cromlechs.
LOS MENHIRES:  Menhir, significa "piedra larga".Son piedras clavadas verticalmente en el suelo. Parece que tenían como función la  de marcar un territorio o delimitar los campos de cultivo.También se dice que tenían la función de lápidas funerarias para conmemorar a los dioses o a los antepasados de los antiguos hombres prehistóricos.
Encontramos menhires en toda Europa, pueden aparecer aislados, o formando alineaciones, es decir un conjunto de menhires unos al lado de otros, unos de los más famosos los encontramos en Carnac (Francia).
LOS DÓLMENESDolmen, significa "mesa grande". Son construcciones hechas con dos o más piedras verticales que sostienen otra piedra horizontal a modo de techo. Su función es la de sepulcro colectivo, es decir, era el lugar donde se enterraban a varias personas juntas y durante varias generaciones.
Hay dólmenes por toda España, uno de ellos se encuentra en Huesca (Aragón)  es el dolmen de Santa Elena.
LOS CROMLECHS: Cromlech significa "piedra plana colocada en curva"Un crómlech está formado por una serie de menhires clavados en el suelo de forma circular. Se piensa que estos monumentos, ademas de lugares de enterramiento, eran santuarios donde se realizaban cultos al sol. El ejemplo de crómlech más famoso es el de Stonehenge, en Inglaterra.

Fuente: Wikipedia y www.juntadeandalucia.es

PASATIEMPOS PREHISTÓRICOS

http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/juegos_jcyl/pasatiempos_prehistoria/index.htm

martes, 14 de junio de 2016

INVENTOS DEL NEOLÍTICO

Inventos del Neolítico

Cómo recordaréis en el Neolítico se dan dos grandes acontecimientos: el surgimiento de la agricultura y de la ganadería.
En esta etapa, surgen inventos de vital importancia para la vida de las personas
 Uno de ellos fue el nacimiento de la alfarería, es decir, la fabricación de vasijas, platos, cuencos... de barro o arcilla para contener líquidos o guardar alimentos. 
Estos recipientes facilitaron la vida del hombre, ya no necesitaba estar buscando el agua continuamente, sino que la podía almacenar, así como también podía guardar los cereales, granos o semillas en estos recipientes.
 
Así, poco a poco, empiezan a decorar estas piezas de alfarería,  las primeras decoraciones las hacían con cuerdas, más adelante las decoraban con los dedos o con las puntas de huesos, pero también con las conchas de los moluscos, como los berberechos. Estas piezas de cerámica se hacían a mano y se cocían en una hoguera o en pequeños hornos. 
Rueda neolítica
Otro invento importante fue la rueda, ésta aparece al final del Neolítico, alrededor del año 3.500 a.C. al principio no se utilizaba para el transporte, sino para facilitar las tareas agrícolas y como rueda de alfarero, para hacer más rápidamente los objetos de cerámica. Mucho después apareció el carro.
El arado tirado por bueyes o asnos permitió remover mejor la tierra y labrar una mayor extensión de terreno en menos tiempo.
Telar neolítico
También inventaron el huso el telar, que es una máquina para tejer hecha de madera, servía para confeccionar telas hechas con las pieles de los animales, permitieron mejorar la forma de vestir de los hombres y mujeres del Neolítico.
Cesto y sandalias del neolítico
Por último, destacar otros inventos muy útiles para las labores agrícolas como la hoz de madera, la hacha de piedra pulimentada, el molino de mano para moler el grano o el cereal y los objetos de esparto, como las cestas de mimbre, los sacos o las sandalias de esparto.

COMPLETA EL ESQUEMA

http://www.primerodecarlos.com/CUARTO_PRIMARIA/JUNIO/Bromera/Natura4/natura4_cas_u12_pag57_1.swf

EDADES DE LA HISTORIA

http://www.primerodecarlos.com/TERCERO_PRIMARIA/mayo/Unidad12/cono/actividades/detectives.swf

lunes, 13 de junio de 2016

EL NEOLÍTICO

El Neolítico

Cómo recordaréis, la Prehistoria se divide en tres etapas: el Paleolítico,  el Neolítico y la Edad de los Metales.
Neolítico significa "nueva edad de piedra", viene del griego "neos", que significa "nuevo" y de "litos" que es "piedra".
El Neolítico comienza hace aproximadamente 10.000 años a.C. y finaliza con la invención de la escritura, hacia el 4.000 a.C. En Europa surge hace unos 7.000 años a.C. Sus inicios vienen marcados por dos hechos muy importantes: el descubrimiento de la agricultura y de la ganadería.
La agricultura en el Neolítico: Los hombres aprenden a cultivar semillas; primero trigo y arroz, luego otras plantas y cereales. Aprenden a producir su propio alimento, la ventaja es que dejan de ir de un sitio a otro en busca de alimento, es decir, dejan de ser nómadas y se convierten en sedentarios, instalándose en un lugar de manera permanente.
La ganadería en el Neolitico: Aprenden a domesticar animales como cabras y ovejas, de las cuáles obtenían la lana y la leche, también bueyes, todos ellos los guardaban en cercados. 
Se sabe que el primer animal que domesticaron fue el perro, ya que éste les ayudaba para guardar el ganado y también les acompañaba en  las cacerías. También domesticaron al cerdo.
¿Cómo vivían? Al convertirse en sedentarios se establecieron en cabañas o poblados al lado de los ríos para disponer de agua cerca. Los materiales para construir las casas eran las piedras, maderas, barro,  y los tejados de paja.
¿Qué comían? Seguían alimentándose de lo que cazaban, pero también empezaron a comer los cereales que cultivaban, se comían los granos de trigo, más tarde los trituraron y los comían convertidos en pasta. Más tarde empezaron a fabricar pan con la harina del trigo, la cebada, el centeno y otros cereales. A partir de la domesticación del ganado bebían la leche de las cabras y ovejas
Herramientas
¿Qué construyeron? Seguían construyendo herramientas de piedra, pero ahora eran de piedra pulimentada, más resistente que la piedra golpeada del Paleolítico. Este proceso se realizaba frotando una piedra contra otra, dándole así la forma deseada. Para las hachas y otros instrumentos se utilizaba la piedra pulida y algunas herramientas se fabricaban con hueso como las azadas o las hoces.

CONCIERTO DE HOY

Un lujo poder escuchar, sin salir del colegio, un concierto de música clásica.
Para pensar; 6 chicos de cinco nacionalidades diferentes que se conocieron hace tres días y son capaces de dar un concierto. La música es un lenguaje universal, pero mirad también la dedicación y el esfuerzo individual de cada uno de ellos.


LA PREHISTORIA, 3

http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/5EP_Cono_cas_ud13_prehistoria/frame_prim.swf

domingo, 12 de junio de 2016

PINTURAS RUPESTRES

¿Dónde se encuentran las pinturas rupestres?

Vamos a conocer ahora en qué lugares de la Península Ibérica destacan estas pinturas.
Hay dos grandes zonas de pinturas rupestres:
Escena de caza en Valltorta
1. La levantina, desde Lleida  hasta Almería en Andalucía.
Estas pinturas destacan porque representan  hombres y mujeres en escenas de caza, danzas o recogiendo las cosechas.
Estas pinturas se hacían al aire libre, en las zonas exteriores de las cuevas, ya que el clima era mucho mejor que en la zona cantábrica, por lo que estas obras se encuentran mucho peor conservadas
Escena de danza en Cogull 
En cuanto a los colores, utilizaban más los tonos rojizos, negros y blancos que obtenían de diferentes minerales.
Cómo ejemplo tenemos la cueva de Valltorta en Castellón o el abrigo de Cogull en Lleida.

2. La cantábrica, que abarca la zona norte de España, con Asturias, Cantabria y País Vasco.
Sus pinturas se hacían en el interior y en las zonas más profundas de las cuevas, por ello están tan bien conservadas.
Las escenas que representan son exclusivamente de animales, bien solos o en grupos.
Los colores que utilizaban eran los ocres o rojizos, que obtenían con pigmentos de diferentes minerales, también usaban el negro para remarcar los contornos de las figuras, este color provenía del carbón o las cenizas de los restos de las hogueras.
De todas ellas, sin duda la más importante del mundo es la Cueva de Altamira en Cantabria.
Entrad en la página de la Cueva de Tito Bustillo en Ribadesella (Asturias) aquí encontraréis uno de los ejemplos mejor conservados de arte rupestre, por lo que se trata de una visita muy interesante y educativa para que conozcáis la prehistoria de forma divertida.
Fuentes: wikipedia.org/w/index.php?title=Especial:Citar&page=Barranco_de_la_Valltorta/artehistoria y centrodearterupestredetitobustillo.com

CUEVA DE ALTAMIRA

La cueva de Altamira

Santillana del Mar
Os voy a hablar sobre una de las cuevas de arte rupestre más importantes del mundo : la cueva de Altamira.
¿Dónde está? Está  a unos 30 kilómetros de Santander, concretamente a sólo dos kilómetros del municipio de Santillana del Mar.
María descubrió la cueva
¿Quién la descubrió? La verdad es que se descubrió por casualidad. Fue descubierta en 1868 por un cazador llamado Modesto Cubillas, quien encontró la entrada al intentar liberar a su perro, que estaba atrapado entre las grietas de unas rocas. En aquel momento, la noticia del descubrimiento de una cueva no tuvo la menor importancia. Un año después, Marcelino Sanz de Sautuola, un importante prehistoriador, la visitó y la recorrió en su totalidad. Cuatro años después, en el verano de 1879, volvió  por segunda vez a Altamira. En esta ocasión, acompañado por su hija María, de 8 años. El descubrimiento lo realizó, en realidad, la niña. Mientras su padre permanecía en la entrada de la gruta, ella se adentró hasta llegar a una sala lateral. Allí vio unas pinturas en el techo y corrió a decírselo a su padre. María exclamó al ver las pinturas: “¡Mira, papá, bueyes!. El padre se quedó sorprendido al contemplar aquellos grandiosos animales en la bóveda o el techo de la cueva.
¿Qué importancia tienen? En la actualidad, son las cuevas más importantes y famosas del Paleolítico a nivel mundial. La Cueva fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985. Sus pinturas corresponden a los años 18.000 y  13.500 antes de Cristo.
La gran cierva
El bisonte encogido
¿Qué pinturas representan? En el techo de la cueva figuran las pinturas de casi un centenar de animales y símbolos; destacando los bisontes, acompañados de caballos, ciervos, jabalíes, y toros, además de las famosas pinturas que la han hecho universalmente conocida: "El bisonte encogido" y "La gran cierva".
La  cueva de Altamira
                                 

                                    Fuente: youtube.com/watch?v=O1CvFTD0IBw
Fuente:.wikipedia.org/w/index.php?title=Especial:Citar&page=Cueva_de_Altamira&id=61593674

sábado, 11 de junio de 2016

ARTISTAS DE LA PREHISTORIA

Artistas de la Prehistoria

Seguro que pensabais que eso del arte y los cuadros solo estaba en los museos, pero no...¿A que no sabíais que ya en la Prehistoria se realizaban pinturas y grabados?
Escena de arte rupestre
Los primeros artistas surgieron en la Prehistoria. Algunos hombres y mujeres pintaban animales y escenas de caza  en las paredes y techos de las cuevas. Estas pinturas se conocen como arte rupestre. Según la wikipedía  «rupestre» viene del latín rupestris, y éste de rupes (roca). De modo que rupestre haría referencia a cualquier actividad humana sobre las paredes de cavernas.
¿Cómo pintaban? Se sabe que lo hacían directamente con las manos y que también utilizaban plumas de aves o pelos de animales. La pintura la aplicaban con ayuda de la mano, los dedos, un trapo de piel mojado o mediante dos huesos de ave a través de los cuales soplaban como si se tratara de una pajita. 
¿De dónde sacaban las pinturas? Las pinturas las obtenían a partir de pigmentos naturales  de rocas y minerales que machacaban y mezclaban con la grasa de los animales o la resina de los árboles, también usaban la sangre de los animales que cazaban. Así obtenían colores muy vivos, como los rojos, marrones u ocres.
¿Qué pintaban? Solían pintar sobre todo a los animales que cazaban, como bisontes, ciervos, renos, caballos salvajes, cabras montesas, jabalíes, osos...los pintaban solos o en grupos. También representaban escenas de caza, signos abstractos y manos. Éstas las pintaban de dos maneras, en positivo, presionando la mano manchada en la pintura sobre la roca, o en negativo, coloreándose la zona que rodea la mano y dejando la forma de ésta vacía por dentro.
¿Por qué pintaban? Se dice que para ellos sus pinturas tenían una intención mágica. Es decir, pensaban que por ejemplo pintando un bisonte provocarían la caza de dicho animal, o sea, que les traería suerte en la caza. 
En otra entrada os contaré donde se encuentran las pinturas rupestres más importantes.

ELIGE LO CORRECTO

http://www.primerodecarlos.com/CUARTO_PRIMARIA/JUNIO/Bromera/Natura4/natura4_cas_u12_pag62.swf

viernes, 10 de junio de 2016

ELIGE LA RESPUESTA CORRECTA

http://www.primerodecarlos.com/CUARTO_PRIMARIA/JUNIO/Bromera/Natura4/natura4_cas_u12_pag69_repas.swf

UN GRAN DESCUBRIMIENTO

Un gran descubrimiento

Cómo os comentaba en la entrada anterior, los hombres del Paleolítico hicieron el mayor descubrimiento de la historia de la humanidad: el fuego.
Se cuenta que el hombre de la Prehistoria conoció el fuego por la caída de un rayo o  por la erupción de un volcán. El fuego fue conocido hace casi 500.000 años antes de Cristo. Sin embargo el principal problema que tenían era que no sabían encenderlo o como mantenerlo encendido. Cuando el hombre prehistórico logró dominar el fuego, no sabía que iba a ser uno de los descubrimientos más brillantes de toda la historia.
Pero ...¿cómo lo consiguió? Se dice que fue por casualidad, uno de los métodos fue golpeando dos piedras muy duras para obtener chispas que prendían sobre hierbas secas. Otra forma fue frotando un palo de madera sobre un tronco, dándole vueltas hasta que prendían las virutas.
¿Qué ventajas tuvieron con este descubrimiento?
El hombre, al tener el fuego, comenzó a descubrir sus utilidades: calentarse en los inviernos, iluminar el interior de las cuevas, cocinar sus alimentos... y también a mantener alejados a los animales, pues éstos tenían miedo al fuego.
Que descubrimiento tan importante, ¿no os parece? ¡Qué sería de nosotros sin el fuego! 

jueves, 9 de junio de 2016

GRANDES DESCUBRIDORES

El submarino de Isaac Peral

Si has ido a Cartagena seguro que habrás visto el monumento al submarino que está en el Paseo de Alfonso XII, en el puerto de la ciudad.
Submarino Peral en Cartagena
Isaac Peral y Caballero fue su inventor. Nació en Cartagena en 1851 y es uno de nuestros murcianos más ilustres. Su idea era construir un submarino propulsado electricamente  y que incorporara un sistema para disparar torpedos bajo el mar. Su invento era una verdadera revolución para la navegación. El submarino estuvo listo en 1888 y fue la primera nave en sumergirse bajo el mar, pudiendo llegar hasta profundidades de 30 metros.
Si quieres viajar en el tiempo pincha en el enlace y podrás ver cómo y cuándo se construyó el submarino. Como curiosidad, contaros que además del submarino, Isaac Peral inventó también un ascensor eléctrico.

   

GRANDES DESCUBRIDORES

Leonardo Da Vinci: Un gran inventor

Leonardo Da Vinci no sólo fue un grandísimo artista, sino que  también sobresalió como  un genial inventor.
Nació en la ciudad de Vinci en  Florencia (Italia) en 1452 y murió en 1519 en Francia con 67 años. Vinci no fue su apellido, como podríamos pensar, sino su pueblo natal. En realidad se llamaba Leonardo Di Ser Piero, su madre era una campesina y su padre un famoso notario, de su infancia no se conoce mucho, su padre quería que estudiara leyes como él, así que recibió clases de las cuatro ciencias más importantes en esa época: aritmética, geometría, astronomía y música. Fue un niño muy curioso, le fascinaba todo lo que veía a su alrededor y le gustaba dibujar, así unió sus conocimientos artísticos con sus observaciones de la naturaleza, tanto es así que se encargó de dejar sus inventos bien clasificados en tres categorias: Aire, Agua y Tierra.
Boceto de máquina voladora
Entre los inventos de aire diseñó muchas "máquinas voladoras".  Una de sus primeras inquietudes era investigar  como las aves podían volar y se preguntaba si podría construir una máquina para volar. Así diseñó muchas, una de ellas semejante al helicóptero moderno. Muchos de sus diseños fueron muy importantes para la aviación moderna. También inventó el paracaidas.
Entre las máquinas de agua diseñó un bote con doble casco para evitar que naufragara si le entraba agua, éste funcionaba con pedales. Este mismo modelo se usaría 300 años después en la navegación a vapor. Incluso dibujó los planos para un submarino 500 años antes de que se construyera uno. También inventó el primer traje de buzo.
Velocípedo
Entre las máquinas de tierra, hizo los planos de un vehículo con ruedas que se movía por sí mismo, diseño así la primera bicicleta, también un tanque de guerra, grúas, y toda clase de mecanismos que han seguido utilizándose hasta nuestro días.