
viernes, 31 de marzo de 2017
jueves, 30 de marzo de 2017
AL-ANDALUS

¿A QUÉ LLAMAMOS AL-ÁNDALUS?
Ése
es el nombre que se dio al territorio de la península Ibérica dominado
polos musulmanes (aquellos que tienen como religión el islam) y que
abarcó desde el año 711 hasta finales del siglo XV y llegó a comprender
gran parte del actual territorio español. Su extensión variaba a medida
que cambiaban las fronteras a causa de las continuas conquistas del
territorio realizadas o bien por hispano-musulmanes, bien por
castellanos-aragoneses.
Al principio el al- Ándalus era un EMIRATO, una provincia del imperio musulmán que dependía del califa de Damasco (Asia), pero en 929 Abderramán III lo convirtió en un reino independiente: el CALIFATO de CÓRDOBA.
Durante el califato, (929 a 1.031) Al-Ándalus llevó a cabo grandes conquistas militares, y CÓRDOBA se convirtió en una de las ciudades más importantes de la época.

Los reinos de Taifas estaban enfrentados unos con otros.
Los reyes cristianos aprovecharon
la debilidad provocada por estos enfrentamientos y fueron extendiendo
sus fronteras hacia el sur.
FINAL DE LA ÉPOCA DE AL-ÁNDALUS

La presencia islámica en la Península Ibérica duró hasta 1.492, cuando los Reyes Católicos conquistaron el reino de GRANADA. Ocho siglos más tarde de la llegada de los musulmanes a la Península, luego de un largo periodo que conocemos como RECONQUISTA, ningún musulmán gobernaba en ningún territorio peninsular.
La presencia islámica en la Península Ibérica duró hasta 1.492, cuando los Reyes Católicos conquistaron el reino de GRANADA.
miércoles, 29 de marzo de 2017
martes, 28 de marzo de 2017
lunes, 27 de marzo de 2017
domingo, 26 de marzo de 2017
sábado, 25 de marzo de 2017
viernes, 24 de marzo de 2017
jueves, 23 de marzo de 2017
miércoles, 22 de marzo de 2017
martes, 21 de marzo de 2017
lunes, 20 de marzo de 2017
domingo, 19 de marzo de 2017
sábado, 18 de marzo de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)